Ir al contenido principal

Un Google Site para Tutores (I)

Comienzo una serie de entradas en este blog para contar cómo ponemos a disposición de los tutores la información que les puede ser necesaria a la hora de hacer un seguimiento de sus alumnos.
El IESO CELLA VINARIA es un centro pequeño (muy pequeño) que cuenta con unos 125 alumnos de la etapa obligatoria de secundaria, esto supone la existencia de 8 unidades.
La comunicación entre los profesores es fácil por la cercanía (¡es difícil pasar desapercibido!), pero eso no elimina la necesidad de llevar un registro de las anotaciones que hacen los profesores del grupo para el conocimiento del tutor, y por lo tanto, lo que se pretende con este GSite es reunir toda la información para el tutor en un solo sitio.
Lógicamente hay una página inicial que muestra los grupos existentes en el centro para que el tutor pueda ir a la información de su grupo.
Como datos sobre la definición del sitio, puedes observar que hemos agrupado todos los órganos colectivos bajo un mismo epígrafe. En las páginas sobre tutores hay un grupo de páginas Privado Tutores, que solo son accesibles por lo tutores, el dpto de orientación y el equipo directivo del centro.
En este caso los rótulos que figuran en la web son documentos de dibujo, a los que el administrador de esta página puede acceder directamente para modificar si fuera necesario.
Os dejo las capturas de pantalla de la organización de la web y los permisos de la página web Privado tutores.

En caso de que no controléis los permisos a nivel de página en Google Sites puede ser conveniente informarse en esta entrada de Enlanubetic:
escrita por Juan Carlos Guerra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Informe de Competencia Curricular

Se acerca el final de curso y llega la hora de rellenar y rellenar papeles y papeles que quedarán guardados por si alguna vez, alguien, quiere leer. Me comentaba  +Martin Núñez  que era una lástima imprimir tanto papel y hacer fotocopias, cuando algunos de estos informes se podían enviar por correo electrónico, pues son meramente informativos. Así pues, nos propusimos buscar una solución, y en parte ya está. A partir de los criterios de evaluación, con un simple copiar y pegar, podemos elaborar un formulario como éste. El profesor elige la valoración adecuada al alumno para cada uno de los criterios y lo envía. Las respuestas se reciben en una hoja de cálculo, así: Algunos datos se han eliminado del formulario y se introducen creando una lista en la misma hoja de cálculo. De esta forma eliminamos la posibilidad de errores y facilitamos que los formularios se rellenen antes. Con las respuestas y los datos elaboramos una nueva hoja dentro de la hoja de cálcu...

Formulario para importar datos a nuestros contactos de Gmail

En el vídeo se muestra cómo crear un formulario donde recoger datos para añadirlos a nuestra lista de contactos de Gmail. Esta rutina de trabajo nos puede servir para recoger rápidamente las direcciones de correo electrónico de nuestros alumnos, o de los padres de una tutoría, etc. El procedimiento simplificado es el siguiente: Crear un formulario en Google Drive Incrustarlo en una web o blog donde puedan acceder los usuarios cuyos datos vamos a recoger Descargar la hoja de cálculo con las respuestas en formato CSV. Entrar en Contactos de Gmail ( http://contacts.google.com ) Importar (subir) el archivo CSV que se ha descargado previamente. Y comprobar que los datos se han importado correctamente. Crear un grupo para que puedan manejarse más fácilmente. Incrustar en Google Sites (desde el menú Insertar) , en Blogger, o en cualquier web con iframe. Cargando...

Galería de fotos con Google Sites y Google Drive

Tomado de http://blog.lajuett.com/2013/05/photo-gallery-for-google-sites.html Incluyo aquí una adaptación (o traducción) del post de  +Patrick LaJuett  para resaltar las posibilidades del uso conjunto de varias herramientas de Google y/o junto con otras aplicaciones gratuitas. Cuando realizamos una actividad educativa (viaje de estudios, laboratorio, actividad complementaria, etc) solemos recabar fotografías para mostrar lo bien que lo hemos pasado y lo bien que lo hemos hecho. Si queremos una publicación rápida basta con subir las fotos a   Google+ Fotos    o a   PicasaWeb  , para posteriormente insertar la presentación de album de Picasa en la web creada con GSites. Sin embargo, el resultado puede parecer aburrido, aunque haya mejoras con las presentaciones de GDocs como nos cuentan en Steegle.com ( http://s.shr.lc/14D5W4I ) Pero una solución algo más trabajada es la que propone Patrick LaJuett en su blog. Básicamente consiste en crear un...

La hoja de cálculo, una base de datos, una web y una consulta (IV)

Y para qué nos sirve esto. Durante el curso un docente o un centro acumulan gran cantidad de datos a los que hay que recurrir para recordarlos o para estudiarlos. Para ello necesitamos una base de datos que los almacene y hacer una consulta para recuperarlos de forma selectiva. Tenemos la posibilidad de tener una base de datos de docentes, de alumnos, de contactos del centro, de sanciones o de visitas de padres, etc. nuestro límite lo podrán nuestras necesidades. Si bien es cierto que este sistema no es tan potente como un producto diseñado con bases de datos oracle o mysql, tampoco vamos a necesitar a un profesional que lo diseñe y lo mantenga. Por otro lado, podemos guardar la privacidad de nuestros alumnos o profesores asignándoles un número o código que solo conozcan ellos y por el cual puedan localizar sus datos. De esta manera aunque se imprimiera el resultado de la consulta no se conocería a la persona a la cual pertenecen esos datos. También podemos aumentar la segurid...

La hoja de cálculo, una base de datos, una web y una consulta (III)

Toca ahora crear una web donde alojar la consulta a la base de datos. El paso 10 de forma directa te facilita un código para WORDPRESS que solamente hay que copiar y pegar. Pero si estamos creando un sitio web con Google Sites este código no nos vale pues cuando guardamos el código HTML en la página web en el editor de Google Sites nos elimina todas las etiquetas <script …> Así pues debemos DESCARGAR HTML pulsando en el botón "Download HTML". Renombramos el archivo descargado a nuestro gusto, por ejemplo, "ConsultaBDweb.html" y lo subimos a nuestro Google Drive. Tienes que hacer público el documento y la carpeta que lo contiene. Te recomiendo que crees una carpeta para alojar este tipo de archivos. Ahora (sin miedo) seleccionas el documento y eliges VISTA PREVIA, aparecerá algo como esto: Volvemos a necesitar el ID del documento que hemos alojado, esta vez la URL es más larga por lo que volvemos a copiar y pegar. https://drive.google.com/...